- ojo
- ojo_sustantivo masculino1._ Órgano de la vista del hombre y los animales: Lo han operado del ojo. El ojo humano está menos desarrollado que el de algunos animales. banco de ojos.2._ Uso/registro: coloquial, coloquial, coloquial, coloquial. Parte visible del órgano de la vista, especialmente el iris: ojos azules, ojos negros. blanco* del ojo. ojos rasgados. ojos tristes. rabillo* del ojo. ojo a la funerala u ojo a la virulé Ojo amoratado a consecuencia de un golpe: Su hijo se peleó y le pusieron un ojo a la virulé. ojo compuesto Ojo de algunos insectos formado por varios simples. ojos como platos Ojos muy abiertos por la sorpresa o la admiración: El niño miraba a los trapecistas con los ojos como platos. ojos de besugo u ojos saltones Ojos más abultados de lo habitual: No es feo, pero tiene los ojos saltones. ojos de carnero / cordero degollado Ojos tristes: Me vino a ver con ojos de carnero degollado y no me pude negar a ayudarla.3._ (no contable) Uso/registro: coloquial. Mirada: El abuelo no le quita el ojo a la tarta. Ese jovencito tiene los ojos fijos en ella.4._ Agujero o abertura de algunos utensilios o herramientas: el ojo de una aguja, el ojo de una cerradura, los ojos de las tijeras.5._ Hueco o espacio entre los pilares de un puente: El agua casi ha cubierto los ojos del puente.6._ Agujero en una pasta o en una masa: un queso con muchos ojos, los ojos del bizcocho.7._ Mancha o dibujo en forma circular: Los ojos que tiene el pavo real en la cola son muy bonitos.8._ Corriente de agua que asoma en un llano: los ojos del río Guadiana.9._ (no contable) Cuidado al hacer una cosa: Ten mucho ojo al cruzar la calle.10._ (no contable) Habilidad o talento especial: Isabel tiene buen ojo para los negocios._interjección1._ Uso/registro: coloquial. Se usa para llamar la atención o avisar de un peligro: ¡Ojo, que aquí hay un agujero!Locuciones1._ cuatro ojos Uso/registro: coloquial. Pragmática: insulto. Persona que usa gafas: Luis le ha dado un puñetazo a tu hijo porque le ha llamado cuatro ojos.2._ mal* de ojo.3._ ojo clínico3.1._ Uso/registro: coloquial. Perspicacia para apreciar o valorar una cosa: Pregúntale qué le parece esa persona, porque María tiene buen ojo clínico.3.2._ Uso/registro: coloquial. Pragmática: IRONÍA. Acierto en los diagnósticos profesionales de un médico: Mi tía tenía buen ojo clínico como pediatra.4._ ojo de buey Área: marina Ventana o claraboya circular de una embarcación: El oleaje era tan fuerte, que el agua entraba por el ojo de buey.5._ ojo de gallo / pollo Callo redondeado que sale en los dedos del pie.6._ ojo del culo Uso/registro: vulgar. Ano.7._ ojo del huracán7.1._ Área: meteorología Parte central de un huracán.7.2._ Pragmática: intensificador. Centro de una situación polémica o conflictiva: Con sus declaraciones, el ministro se ha puesto en el ojo del huracán.Frases y locuciones1._ a los ojos de Según una persona: A los ojos de Pedro, yo tuve la culpa.2._ a ojo (de buen cubero) Uso/registro: coloquial. De forma aproximada, sin exactitud: El albañil calculó a ojo de buen cubero la superficie de la habitación.3._ a ojos cerrados o con los ojos cerrados Uso/registro: coloquial. Sin pensarlo: Si me invita Andrés voy con los ojos cerrados.4._ a ojos vistas Pragmática: intensificador. De forma clara y palpable: El niño está creciendo a ojos vistas.5._ abrir el ojo o abrir los ojos5.1._ Uso/registro: coloquial. Darse cuenta (una persona) de las cosas tal como son, para sacar provecho y evitar ser engañada: Para que nadie te engañe, es mejor que abras bien los ojos.5.2._ Uso/registro: coloquial. Desengañar (una persona) a otra persona: Hay que abrirle los ojos antes de que cometa esa locura.5.3._ Descubrir (una persona) a otra persona una cosa que desconocía: Cuando era pequeño, su padre le abrió los ojos al mundo de los animales.6._ aguarse los ojos Llenarse (los ojos) de lágrimas.7._ andar / ir con ojo o con cien ojos Uso/registro: coloquial. Estar (una persona) en actitud de alerta: En este camino tan peligroso hay que andarse con cien ojos. Anda con ojo, porque sé que el jefe quiere cazarte en una metedura de pata.8._ caída* de ojos. cerrar los ojos8.1._ Morir (una persona): Cerró los ojos a las once de la mañana del día cinco de junio.8.2._ Lanzarse (una persona) a hacer una cosa olvidando los inconvenientes: Aunque estaba mal de dinero, cerré los ojos y me compré el coche.8.3._ Dormir (una persona): El niño está tan cansado que se le cierran los ojos.9._ comer* con la vista o comer con los ojos. comerse con los ojos Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Mirar (una persona) a otra persona con gran deseo, envidia u odio: Cuando entró en la sala, se la comía con los ojos.10._ con los ojos cerrados10.1._ Uso/registro: coloquial. De forma irreflexiva, sin pensar en los inconvenientes: Haría lo que él quisiera con los ojos cerrados.10.2._ Uso/registro: coloquial. Sin vacilar, con toda seguridad: El viejo conoce tan bien el camino que podría recorrerlo con los ojos cerrados.11._ con los ojos fuera de las órbitas Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Con los ojos muy abiertos por la sorpresa o el terror: Lo encontramos en un rincón, temblando y con los ojos fuera de las órbitas.12._ ¡dichosos los ojos (que te ven)! Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Se usa para indicar que a una persona hace mucho tiempo que no se la ve: ¡Cuánto tiempo sin verte! ¡Dichosos los ojos!13._ donde pone el ojo, pone la bala Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Se usa para indicar que una persona tiene muy buena puntería: Ese cazador es muy buen tirador, donde pone el ojo, pone la bala.14._ echar el ojo Uso/registro: coloquial. Fijarse (una persona) en otra persona o en una cosa que desea: Jorge ha echado el ojo a un apartamento que venden en la sierra.15._ echar un ojo Uso/registro: coloquial. Mirar de vez en cuando (una persona) a otra persona o a una cosa para vigilarla: Pepe, echa un ojo a la olla hasta que estén bien cocidas las lentejas, que yo tengo que irme.16._ en un abrir y cerrar de ojos Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Muy rápidamente: Si viajas en avión, llegarás en un abrir y cerrar de ojos.17._ entrar por el ojo o entrar por los ojos Uso/registro: coloquial. Gustar (una persona o cosa) a otra persona por su apariencia: Los dos vestidos eran bonitos, pero éste me entró por los ojos.18._ hacer chiribitas* los ojos. írsele los ojos Uso/registro: coloquial. Mirar (una persona) con deseo a una persona o cosa: Se le van los ojos tras los chicos guapos.19._ meter por los ojos Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Insistir (una persona) en la virtud o el mérito de una persona o de una cosa hasta convencer a otra persona: Estas campañas publicitarias te meten por los ojos lo que quieren.20._ mirar con ojos de Mostrar (una persona) hacia otra persona una actitud determinada: Ella lo mira con ojos de madre. Tú no puedes juzgar a Miguel, porque lo miras con ojos de amigo.21._ mirar con otros ojos Cambiar (una persona) el concepto que tiene sobre otra persona o sobre una cosa: Desde que le presentamos el proyecto al jefe, nos mira con otros ojos.22._ mirar con / por el rabillo* del ojo. mirar / ver con buenos / malos ojos Uso/registro: coloquial. Sentir (una persona) simpatía o antipatía por una persona o cosa: Tú no eres objetiva, porque miras con malos ojos sus iniciativas.23._ no pegar ojo Uso/registro: coloquial. No dormir (una persona): No he pegado ojo en toda la noche porque me desvelé.24._ no quitar ojo Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Mirar (una persona) una cosa con insistencia: Lola es muy celosa, y no le quita ojo a su marido.25._ no tener ojos en la cara Uso/registro: coloquial. No darse cuenta (una persona) de lo que pasa: ¿Es que no tienes ojos en la cara para ver que te está engañando?26._ no tener ojos más que para Dedicar (una persona) toda su atención a una persona o una cosa: No tiene ojos más que para su trabajo.27._ ¡ ojo al parche! Uso/registro: vulgar. Se usa para avisar o advertir a una persona de una cosa: ¡Ojo al parche! Creo que estos gamberros están tramando algo.28._ ojo avizor Uso/registro: coloquial. En actitud vigilante: Hay que estar ojo avizor para que nadie intente colarse.29._ ojo con Uso/registro: coloquial. Se usa para indicar aviso, advertencia o amenaza: ¡Ojo con lo que dices!30._ parecerse en el blanco* de los ojos. picar el ojo Uso/registro: coloquial. Origen: Colombia. Hacer (una persona) guiños a otra.31._ poner los ojos Escoger (una persona) a una persona o una cosa para algo: Miguel ha puesto los ojos en Alicia y acabará saliendo con ella. Merche ha puesto los ojos en ese coche y no quiere ver ningún otro.32._ querer* como a las niñas de los ojos. saltar* a la vista o saltar a los ojos. saltar un ojo Cegar (una persona) un ojo a otra persona: No jueguéis con palos, que os vais a saltar un ojo.33._ ser el ojo / ojito derecho Uso/registro: coloquial. Ser una persona la preferida o de máxima confianza [de otra]: Julián es el ojito derecho de su abuelo.34._ ser todo ojos Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Mirar (una persona) con mucha atención: Ahora enséñame tus dibujos, que soy todo ojos.35._ sombra* de ojos. tener buen ojo Tener (una persona) agudeza o habilidad para algo: Tiene buen ojo para los negocios.36._ un ojo de la cara Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Muy caro: Esos zapatos cuestan un ojo de la cara.37._ volver los ojos Prestar (una persona) atención a una persona o una cosa: Barcelona ha vuelto los ojos al mar y ha recuperado su fachada costera.Refranes1._ Cuatro ojos ven más que dos. Se usa para indicar que la valoración de varias personas es más fiable que la de una sola.2._ El ojo del amo engorda al caballo. Se usa para indicar que la persona interesada en un asunto o negocio es la que debe preocuparse por él y vigilarlo si quiere que prospere.3._ Ojo por ojo, diente por diente. Se usa para indicar que una persona debe recibir como castigo el mismo mal que ha causado.4._ Ojos que no ven, corazón que no siente. Se usa para indicar que para no sufrir lo mejor es vivir alejado de las penas y desgracias.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.